Document of dataset 4560

Dataset record

Type
Dataset
title in English
Diet of the Brown Booby (Sula leucogaster etesiaca) in the Gorgona National Park Natural, Colombian Pacific
title in es
Dieta del Piquero Café (Sula leucogaster etesiaca) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano
Description in es
Design description - Toma de muestras de contenidos estomacales del Piquero Café en el PNN Gorgona. Esta área protegida fue seleccionada debido a que posee importantes concentraciones de esta especie de ave marina. Objetivo General: Evaluar la dieta del piquero café (Sula leucogaster etesiaca) en el Parque Nacional Natural Gorgona entre junio y diciembre de 2006. Objetivos Específicos:  Determinar la riqueza, composición, abundancia y frecuencia de ocurrencia de las especies consumidas por S. leucogaster etesiaca en el PNN Gorgona entre junio y diciembre de 2006.  Determinar si se presentan diferencias en la riqueza, composición, abundancia y frecuencia de ocurrencia de las especies consumidas entre machos y las hembras de S. leucogaster etesiaca. Funding - Proyecto financiado por la Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves acuáticas en Colombia - Calidris. Study extent - Rocas de El Horno en el Norte de la Isla. Los muestreos se desarrollaron durante aproximadamente una semana y media o dos semanas por mes, durante siete meses. Sampling description - Toma de muestra de regurgitos del Piquero Café mediante captura con jama grande. Las aves capturadas regurgitaban sus contenidos estomacales y posteriormente estos eran depositados en bolsas plásticas y puestas con formol al 10% para su preservación hasta ser llevadas al laboratorio de la Universidad del Valle para su análisis. Method - La investigación acerca de la ecología trófica del Piquero Café en el PNN Gorgona se inició con la identificación de las principales concentraciones de los individuos de esta especie en la isla y con la evaluación de la posibilidad de ingreso de acuerdo con las condiciones de oleaje, con el fin de seleccionar los sitios más accesibles para el desarrollo de la investigación. Las rocas del Horno fueron los sitios escogidos para la recolección de los contenidos estomacales y solamente en una ocasión en el mes de diciembre se obtuvo una muestra en una de las rocas de Gorgonilla. Entre junio y diciembre de 2006, se realizaron seis jornadas de recolección de muestras de regurgitaciones del Piquero Café, durante los 10 últimos días de cada mes en el Parque Nacional Natural Gorgona. Las aves se capturaron entre las 14:30 y las 18:00 horas utilizando una jama grande con un aro de 50 cm de diámetro y un mango de 2 m. Las muestras se obtuvieron de individuos en estado reproductivo, cada uno de los cuales fue capturado e introducido en una bolsa de tela en donde con ligeros movimientos fue estimulado a regurgitar su contenido estomacal. Este método fue escogido ya que, aunque probablemente no sea el mas preciso para analizar la dieta del Piquero Café, causa baja perturbación en las aves y es de fácil ejecución. Cada ave fue sexada y pesada utilizando una balanza de resorte (Pesola de 3000 g, precisión 5 g). Los regurgitados obtenidos, que en lo sucesivo se denominarán contenidos estomacales o muestras, estuvieron compuestos de presas completas o en diferentes estados de digestión. Las muestras recogidas se transportaron desde los sitios de colecta hasta los laboratorios del parque donde fueron almacenadas en solución de 1/10 de formol con 35.5g de bórax por litro para su transporte al laboratorio de ictiología de la Universidad del Valle. Las muestras obtenidas fueron pesadas en el laboratorio del parque y posteriormente para cada uno de sus componentes se midió la longitud estándar (peces) o la longitud del manto (calamares) según el caso. El peso de estos se obtuvo utilizando una balanza de resorte tipo péndulo (Pesola 300 g, precisión 1 g). No todas las muestras fueron pesadas. Una proporción importante de los componentes no fue pesada y/o medida por encontrarse en un estado avanzado de digestión como en el caso de algunos peces. Algunos calamares fueron medidos pero ninguno de ellos fue pesado por su alto estado de digestión. La identificación de los componentes de cada muestra se hizo hasta la menor categoría taxonómica posible en el Laboratorio de Ictiología de la Universidad del Valle. Posteriormente los datos fueron ingresados a una base de datos y analizados a nivel de especies y familias de presas. 19 especies de peces y un calamar presentes en la dieta del Piquero Café. Familias de peces: Scombridae, Carangidae, Exocoetidae y Hemiramphidae. Un calamar de la familia Loliginidae.
Abstract in English
This dataset contains data about prey found in the diet of Piquero Café (Sula leucogaster etesiaca) in Gorgona National Natural Park from June to December 2006. Data include richness, composition and abundance of the prey. In addition, some prey sample records have standard measures of weight and length.
Abstract in es
Datos de presas encontradas en la dieta del Piquero Café (Sula leucogaster etesiaca) en el Parque Nacional Natural Gorgona de junio a diciembre de 2006. Los datos incluyen riqueza, composición y abundancia de estas presas en la dieta de esta especie de ave marina. Además algunas presas presentan datos de medidas de peso y longitud estándar.
Rights
Unrestricted
bibliographicCitation
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia - Calidris (2013). Dieta del Piquero Café (Sula leucogaster etesiaca) en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico colombiano. 1319 Registros, aportados por Samudio J (Publicador, Proveedor de los Metadatos, Proveedor de Contenido, Contacto del Recurso). En línea, http://ipt.sibcolombia.net/valle/resource.do?r=dieta_sleucogaster_gorgona_2006, publicado el 17/05/2013.
Comment
GBIF Portal ID 14946

Temporal coverage

Temporal
Start date
2006-06-01
End date
2006-12-01

Geographical coverage

Spatial
ISE, Colombia, Gorgona I.

Thesaurus terms

Keyword
Stomach content

Themes

theme
Biology > Fish
Biology > Invertebrates

Taxonomic terms

Taxon keywords
Carangidae
Cephalopoda
Exocoetidae
Hemiramphidae
Loliginidae
Pisces
Scombridae

Ownerships

creator
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia
contactPoint
Jeisson Zamudio
contactPoint
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia
contributor
Jeisson Zamudio
contributor
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia
contributor
Asociación para el estudio y conservación de las aves acuáticas en Colombia

Special collections

part of special collection
EMODNET
not available through EurOBIS

Document metadata

date created
2014-02-27
date modified
2014-04-08